lunes, 4 de marzo de 2019

definiciones de cada uno de los vicios de lenguaje: 

 Dequeísmo: es un concepto que se usa en la gramática para nombrar a la utilización incorrecta de la expresión “de que”. La noción, por lo tanto, refiere a una manera indebida de emplear “de” (una preposición) junto a “que” (conjunción) en una misma oración.

Queismo: El concepto de queísmo aparece en el ámbito de la gramática para nombrar a la utilización incorrecta de la conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que”.

 Hipercorreccion: Es el fenómeno lingüístico que ocurre cuando, por deseo de adoptar un estilo culto o prestigioso, se modifica una palabra o construcción estándar, por creer equivocadamente que está considerada como incorrecta o poco culta.

Pleonasmo:es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes (por ejemplo: sal afuera). El Diccionario de la Real Academia Española también recoge el término datismo que deriva de Datis, satrapa griego que luchó en Maratón, y quien caía frecuentemente en esta construcción gramática.

Metaplasmos:es una figuras de dirección que consiste en alterar la escritura o pronunciación de las palabras sin alterar su significado.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario